Prosa VS Arte Visual: Que funciona mejor para tí y tu historia
- idk
- 30 ago
- 3 Min. de lectura
Digamos que tienes toda la pasión lista para crear una historia. Tienes el concepto de la historia, los personajes y el mundo en tu cabeza; ahora solo necesitas ponerlo todo en la página. También digamos que eres un escritore de prosa y un artista de comics/manga. Cual opción sería mejor para tu historia? Como decidir? Bueno, ¡revisemos las opciones!
Prosa
Esta siempre es una opción divertida. Le permite al lector usar su imaginación mientras sigue tus descripciones. Le da bastante libertad al lector pero también al autor. El autor es capaz de profundizar los pensamientos de un personaje o una escena tanto como quiera. Por ejemplo, si el autor escribe sobre 2 personajes llegando a una cabaña y empiezan a pelear, el autor no necesita remarcar el hecho de que estan en una cabaña; el autor puede profundizar la pelea y describirla como prefiera (expresiones, acciones, sentimientos, etc.)
Las descripciones pueden ser usadas para la narrativa, pero también le da al autore la oportunidad mostrar su estilo de escritura personal. Son capaces de mostrar su técnica; como describen a un personaje pasando por emociones intensas, que tanto se concentran en el escenario, como desarrollan la construyen de un personaje a travéz de palabras. Al escribir prosa, el autore también tiene varias opciones divertidas cuando se trata de perspectiva: ¿eligirán 1era o 3era persona? ¿será acaso un libro con doble POV? ¿eligirá el autor incluir un prólogo o epílogo desde la perspectiva de un narrador diferente? ¡Hay tantas opciones! La prosa es una buena opción para las personas que aman escribir descripciones, dejarse llevar por el hilo de pensamiento, y dejar que el lectore use su imaginación.
Arte Visual (comics, manga, graphic novels, etc.)
Esta opción también es divertida si eres una persona que prefiere tener visuales. Aunque el lector no sea capaz de usar su imaginación para visualizar como se ven los lugares y personajes, un escritor/artista de comics es capaz de usar los dibujos para otros elementos interesantes. Pueden mostrar emociones y monólogos internos de una manera abstracta, son capaces de usar el "cierre" (un fenómeno descrito por Scott Mc Cloud. El fenómeno le permite al lector de comics tomar partes de una historia y percibir la historia completa) como prefieran, y son capazes de dejar pistas sobre puntos futuros en la historia sin interferir con la trama principal (por ejemplo, un personaje puede entrar a un templo y ver un mural de una leyenda que será desmentida en el futuro)
A pesar de su naturaleza visual, la escritura también puede brillar en este medio. El escritor/artista de comics es capaz de usar diálogo y/o pistas visuales para expresar un narrador falible, giro de guión, un personaje sufriendo una crisis mental, etc.
Cuando se trata de perspectiva, usualmente no hay mucha variedad (3era persona la mayoría del tiempo y 1era persona para momentos específicos) ¡pero nunca sabes cuando un artista te puede sorprender! Esta es una buena manera de contar una historia si no te molesta con el trabajo que los visuales traen. Aunque sea duro, esta claro que puede elevar una historia.
¡Al final del día, depende de cual disfrutes más! Ambos medios tienen sus pros y contras, pero ambos pueden expresar cualquier género, así que ninguno es superior al otro. No dejes que el mito de que uno es superior o más legítimo que el otro sea un factor en tu decisión. Y aparte de esas opciones, ¡hay otras más! Hay historias presentadas en diferentes formatos porque primero, eso fue lo que quiso el creador y segundo, era lo mejor para la historia. ¡Hay opciones como el teatro, animación, juegos, projectos virtuales y más! ¡Incluso las puedes combinar! No hay límites cuando se trata de la creatividad humana.
Como dijeron de una manera tan encantadora en el show Chino animado (o donghua) "Link Click:" "No existe jerarquía en la creatividad." Como editor y fan de historias, es una frase con la que estoy de acuerdo, y creo que otros creadores deberían considerar!

Comentarios