top of page
Buscar

Técnica, Escenas y Descripciones

  • Keila GC
  • 1 may
  • 2 Min. de lectura

Un problema que a veces tienen los autores es "info dumping," lo cual significa que le estan dando al lector más información de la que necesitan. Talvez el autor esta siendo muy explícito sobre los sentimientos de un personaje y le quitan al lector la oportunidad de pensar, talvez se emocionaron mucho describiendo el escenario y se olvidaron que los personajes estaban teniendo un momento importante.


En otros casos, lo opuesto sucede. Hay escritores que casi no dan detalles de sus personajes, o el escritor se olvida sobre el escenario, confundiendo al lector que estaba siguiendo la escena. En esta ocasión, quiero hablar del segundo problema: Que hacer si sientes que a tus descripciones les falta detalles y quieres complementar la escena.


En "La Mandíbula Unida por Joyas: Notas sobre el Lenguaje de la Ciencia Ficción" de Samuel R. Delany, el junta varios ensayos sobre ciencia ficción, uno de ellos siendo un ensayo de Robin Scott Wilson, donde describe un método interesante para trabajar con descripciones, y creo que es un buen truco para escritores.


Wilson le recomienda a los escritores concentrarse en la escena que tienen delante y usarla como base para la escena que sigue, o como el dice mismo: "Detallar con precisión lo que esta pasando ahora es una buena manera de evocar una visión vaga de lo que pasa después" (pg. 164). Como ejemplo, Wilson visualiza un hombre frente a una puerta y todo a su alrededor; Wilson toma nota de la expresión facial del hombre al abrir una puerta, como se ven sus manos abriendo la puerta, sus movimientos, lo primero que nota al entrar al cuarto, etc. Wilson escribe todos los pequeños detalles y mueve la escena mientras visualiza los detalles y acciones que siguen.


La idea no es escribir el libro más detallado de la historia, pero creo que cerrar tus ojos y pensar en la escena como si estuviera pasando delante de ti puede ser de ayuda cuando estés atascade. Si terminas con demasiadas descripciones siempre las puesdes recortar.


Aunque yo pienso que es una buena técnica, se que tiene sus puntos débiles, como no considerar gente con Afantasia (la condición que hace que una persona no pueda visualizar imágenes en su mente). No tengo una solución para esa condición, pero creo que buscar referencias online o preguntarle a otras personas si pueden recrear una escena pueden ser buenas alternativas. Es como cuando actores o artistas toman fotos de si mismos o buscan referencias en internet. Se trata de usar todos los recursos disponibles.


¿Tienes problemas con descripciones? ¿Te gusta el método de Wilson? ¿O prefieres referencias externas?


Consigue el libro aquí si te interesa aprender sobre su método! o anota los detalles y pide el libro en tu librería local.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bafkreibgq3m4ircm2nwarw327bjtjivodb242gl556aesiv3mbh3d5b3sy.jpg
Logo with red letters and white background. It reads "Editors {of Color}"
imagen.png
Logo in form of a circle. It reads "Black, Indigenous and People of Color" in the outside. The inside says "EFA"
Logo that reads "Pen" in all caps. Under it, it reads "Professional Editors Network." Under the logo there is a red line"
Logo of publishing company "ROSE BOOKS." The logo is a hand in black and white holding a rose. Background is white and pink

Personal logo and bear illustrations by breaduu

bottom of page